martes, 15 de diciembre de 2015

Cleopatra

He estado visitando la exposición de Cleopatra y la fascinación de Egipto en el Centro del Canal de Isabel II. Y quiero compartir con vosotros mi visita.
A la entrada de la exposición nos recibe la escultura de un gran gato, un animal adorado por los egipcios, y por el cual Cleopatra sentía gran fascinación.
Una vez dentro, hay talleres para niños, duran 20 minutos. Son muy divertidos, yo participé en uno llamado “Nilo”, jugamos con el agua, vimos cómo flotan los barcos de papiro de los egipcios y los diferentes tipos de tierra que da el río Nilo
Mi tía Marisa nos compró unas autoguías a mi primo y a mí ¡para que no nos perdiéramos nada!
Vimos joyas, esculturas, mosaicos, sarcófagos… ¿sabéis lo que es un sarcófago? Son los ataúdes donde guardaban los cuerpos de los antiguos egipcios.












Cleopatra fue la última reina de Egipto, antes de que se convirtiera en provincia de Roma. Subió al trono siendo muy joven. Dicen que era una Mujer sabia, culta, buena política y que hablaba muchos idiomas, entre ellos el egipcio, lo que hizo que su pueblo la admirara
Tuvo que casarse con su hermano por voluntad de su padre, pero ella era la que en realidad mandaba en Egipto. Por este motivo su hermano la desterró a Siria. Cuando Julio Cesar llegó a Egipto y conoció a Cleopatra se enamoró de ella, tuvieron un romance y un hijo que se llamó Cesarión. César la ayudó a recuperar el trono y Cleopatra consiguió que los romanos no invadieran su país.
Cuando César fue asesinado, Marco Antonio tomó el poder junto con otros dos personajes. Cuando conoció a Cleopatra se enamoró de ella y tuvieron dos hijos gemelos.
Marco Antonio y Octavio se enfrentaron, al declarar Octavio la guerra a Egipto. Perdieron la guerra, y Marco Antonio al creer muerta a su amada, se dejó caer sobre su espada.
Los planes de Octavio eran tomar a la reina como prisionera y llevarla a Roma. Cleopatra, antes de caer prisionera, decidió suicidarse y se dejó morder por una aspid, la serpiente de Egipto. Dejó una carta para Octavio en la que pedía ser enterrada junto a Marco Antonio, no se sabe dónde fueron enterrados.
¿Sabéis que en Madrid tenemos un pedacito de Egipto? El Templo de Debot, lo trajeron desde Nubia en un intento de salvar parte de la cultura de los egipcios cuando construyeron la presa de Asúan




La exposición es divertida, aprendes muchas cosas, os va a gustar, y a vuestros padres también. ¡Hasta la próxima!


jueves, 3 de diciembre de 2015

A DAR CLASE

El día de la Almudena estaba en la sierra con mis abuelos. Me invitaron a pasar la mañana en el colegio Peñalta de Buitrago del Lozoya, durante el fin de semana me preparé mucho la clase sobre poesía que iba a dar. Antes de entrar, me sentí un poco nerviosa, pero se me pasó. Atravesé el patio con Carol la amiga de mis padres, su marido es el director del colegio.

Entré en clase y los niños tenían Educación Física y estaban jugando al ahorcado de los deportes, acerté la palabra era motociclismo. Luego nos presentaron, son quince niños en clase,  les recité muchas poesías, mi favorita “Margarita está linda la mar” de Rubén Darío, esa fue la única que no era de Machado, me refiero Antonio Machado. Las demás fueron: sueño Infantil, Las moscas, anoche cuando dormía soñé, a un olmo viejo, la verdad es que todas me gustan mucho.
Los niños eran más pequeños que yo, ellos son de 2º y yo de 4º. Para su edad lo entendían todo muy bien. Ellos me recitaron la poesía de Talavera, parecía más bien una canción, y se la sabían todos. Les di un par de consejos para recitar poesía.

En el patio hicieron fila para que les firmara un autógrafo (qué ricos) jugué en el parquecito con ellos y luego jugamos a los polis y cacos, Me había tocado caco, como quería, pero me fui a Polis porque si no iban a estar descompensados.

Pitaron y me fui a la clase de al lado, e hice básicamente lo mismo, pero leí una poesía de su libro. Llegó la hora de comer y nos dio pena a todos despedirnos  ¡ojala pudiera repetir!

Quiero dar las gracias a Carol por invitarme a su clase y a todos sus niños por recibirme también, ¡sois geniales!
                             

Caminar con mis abuelos

Caminata

Ayer fui con mis abuelos a andar por el valle del río Lozoya, por el camino vimos vacas y terneros que estaban pastando.

Mi abuelo me fue enseñando diferentes setas, no cogimos ninguna porque no sabíamos si eran comestibles.

La caminata duro algo más de una hora y llegue muy cansada. Mereció la pena porque fue muy bonito andar con ellos y ver este paisaje, hice la foto para poder compartir con vosotros la vista tan bonita del río Lozoya.


miércoles, 2 de diciembre de 2015

En abstracto


El pasado 28 de noviembre estuve de paseo por Madrid, desde el barrio de Malasaña bajamos por la calle Fuencarral, que está llenita de tiendas, y llegamos hasta Gran Vía, donde estuvimos comiendo en un restaurante italiano preciosísimo (el baño tenía cuatro tinajas enormes para lavarte las manos).

Después de comer fuimos al palacio de Cibeles a ver la exposición de Kandinsky.  Fue el primero en pintar un cuadro totalmente abstracto, aunque no siempre fue así, su pintura fue cambiando a lo largo de su vida, descubrió que la belleza estaba en los colores y no en los objetos.

Nació en Moscú en el año 1866. Cuando cumplió 30 años se fue Alemania. Le tocó vivir las dos guerras más importantes de Europa: la I y II Guerra Mundial. Terminó sus días en París que influyó en su pintura hacia colores más luminosos como su cuadro: Cielo Azul.



En la exposición había guía para niños  y adultos. No todos los cuadros tienen explicación pero hay que verlos todos. Me gustó mucho el cuadro “Amarillo, Rojo, Azul”, me contaron que cada color era un instrumento y en su conjunto la melodía de una orquesta.



Cuando salimos, aprovechamos para dar una vuelta por el Palacio de Cibeles. Las escaleras eran preciosas y en algunas salas había mini exposiciones sobre diferentes pintores, como una que nos descubre la amistad entre el pintor Zuluaga y el compositor Manuel de Falla.

En el penúltimo piso hay un muro donde la gente puede escribir, así que me anime. El mirador está en la último piso, es precioso, las vistas inmejorables. Kandinsky es un pintor fabuloso (a pesar de no ser realista, jeje)

Visita su exposición hasta el 28 de febrero ¡Te va a encantar!







jueves, 5 de noviembre de 2015

mundielvira.blogpost.com

Sobre mi


Hola,
Soy Elvira y tengo nueve años, vivo en Madrid, una ciudad grande y bonita, donde todos los que vivimos aquí somos muy simpáticos, bueno todos...... yo conozco a 2 ó 3 de mi colegio..........
Me gusta la lengua y la poesía.
Mi "deporte" preferido balón tiro.
Me divierto jugando al padel y dibujando.
El nombre de este blog simula a unos dibujos que yo veía de pequeña donde el protagonista se llama Elmo. El tenia una forma especial de ver el mundo y yo quiero compartir con vosotros la mía.
Gracias por seguirme.